• Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin
  • Image Atelier Crespin

En Parfume, Sculpture of the invisible, la obra Vision Transparente se centra en la visión, pero no como un simple acto de contemplación, sino como una búsqueda por ampliar la experiencia del espacio y de la luz. La obra está compuesta por treinta y dos tubos de vidrio transparente dispuestos en círculo, como una corona radial, y un anillo central suspendido que parece latir en el corazón del vacío. Cada tubo, dorado con pan de oro en su extremo exterior, capta y refleja la luz en destellos sutiles, convirtiéndose en partículas suspendidas que dialogan silenciosamente con la mirada del espectador. El vidrio, frágil y casi inmaterial, establece una tensión entre lo visible y lo inasible, entre lo que está presente y lo que se desvanece.

La disposición circular no es arbitraria: evoca a la vez una geometría cósmica y un ritual íntimo de reunir la multiplicidad en un centro compartido. Esta constelación de formas suspendidas dibuja un espacio interior, una cámara transparente donde la luz y el movimiento se convierten en materia viva. La “danza vitral” que atraviesa los tubos, discreta y secreta, introduce una temporalidad sutil en la obra: no se trata solo de ver, sino de percibir cómo lo inanimado se anima, cómo el aire mismo se vuelve coreografía. La escultura no se impone, se sugiere; habita el entre-dos, entre aparición y desaparición.

A lo largo de su trayectoria, Elias Crespin ha explorado la tensión entre el rigor geométrico y la poesía del movimiento. Esta pieza, en el contexto multisensorial imaginado por Francis Kurkdjian, prolonga esa búsqueda en diálogo con lo invisible. Frente al perfume, al sonido, al tacto o al gusto, la obra propone una visión que no fija, sino que libera: una visión que revela la materia en transición, un destello que se escapa e invita a percibir el vacío como elemento constitutivo de la forma. Es en ese límite, allí donde lo visible se abre a lo invisible, donde esta obra resuena con mayor profundidad.

Dossier de prensa

 
Photos 1 et 2 : © Elephant
Photos 3 a 8 : Photographe: Loris Artisson © Atelier Elias Crespin